La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado la puesta en marcha del proceso de consulta pública para el Real Decreto que regulará los alquileres de temporada en España.

La ministra de Vivienda Isabel Rodríguez: "está en marcha regular los alquileres de temporada antes de que termine este año"

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante su anuncio del trámite de consulta pública del Real Decreto por el que se crea la Ventanilla Única Digital.

Un proyecto clave que busca introducir mecanismos de control en el sector y reforzar las garantías tanto para propietarios como para inquilinos. El objetivo central es la creación de una Ventanilla Digital Única de Arrendamientos, que regulará la recogida e intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración.

Consulta pública abierta hasta el 8 de octubre de 2024

El Ministerio de Vivienda ha abierto el proceso de consulta pública del Real Decreto, lo que permitirá a ciudadanos, organizaciones y asociaciones aportar sus observaciones hasta el 8 de octubre de 2024. Esta etapa busca incorporar el mayor número de perspectivas posibles para asegurar que la normativa responda a las necesidades reales del mercado y de la sociedad en su conjunto.

En palabras de Isabel Rodríguez, la nueva normativa permitirá avanzar en la regulación de los contratos de temporada y garantizar su uso adecuado, especialmente para quienes lo necesitan por razones laborales, estudiantiles o médicas. «Este Real Decreto nos dotará de un instrumento para combatir la ilegalidad, el fraude y el abuso de ley», declaró la ministra. Además, subrayó la importancia de registrar todas las viviendas de corta duración, lo que ofrecerá mayor transparencia y control sobre este tipo de arrendamientos.

El impacto de la economía de plataformas en el mercado de alquiler

El aumento de la economía de plataformas ha generado un crecimiento considerable en los servicios de alquiler de corta duración, especialmente en países como España. Aunque estos servicios han creado oportunidades tanto para los anfitriones como para los turistas, también han planteado problemas, como la reducción de la oferta de viviendas para arrendamiento residencial y el incremento en los precios de los alquileres.

En este contexto, el Real Decreto busca introducir en el ordenamiento jurídico español el Reglamento (UE) 2024/1028, que regula la recogida e intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler de corta duración. Este reglamento establece que cualquier anfitrión que desee publicitar su vivienda en plataformas digitales debe estar registrado y contar con un número de identificación, sin el cual no será posible publicitar la propiedad.

Garantías para los consumidores y combate al fraude

Uno de los aspectos clave del Real Decreto es garantizar que los contratos de temporada cumplan con su verdadera finalidad. Según la ministra Rodríguez, esta normativa asegurará que los contratos de alquiler de temporada estén sujetos a una causalidad clara, es decir, que realmente se utilicen para fines laborales, estudiantiles o médicos, evitando así el abuso de ley.

El ministerio también pretende con esta medida hacer frente a la falta de información fiable sobre los alquileres de corta duración. La ausencia de datos precisos sobre la identidad de los anfitriones, la localización de los inmuebles y la duración de los arrendamientos dificulta que las autoridades evalúen el impacto de estos servicios y diseñen políticas adecuadas para gestionar el sector.

Colaboración institucional y social en la redacción del Real Decreto

Este proyecto legislativo es el resultado de un amplio proceso de negociación que ha implicado a diversos actores institucionales y sociales. Isabel Rodríguez ha liderado cuatro importantes rondas de interlocución, tanto con otros ministerios como con representantes de la sociedad civil.

Entre las reuniones destacadas, figura el Grupo de Trabajo para la regulación del alquiler de temporada, creado tras la aprobación de la Ley de Vivienda, así como sesiones con el Ministerio de Industria y Turismo, la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Además, la ministra también ha trabajado en colaboración con el Colegio Oficial de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España (CORPME), para asegurar que todos los aspectos legales y técnicos del Real Decreto estén bien fundamentados.

Conclusión

El próximo Real Decreto, previsto para ser aprobado antes de finales de 2024, busca proporcionar un marco normativo claro y eficaz para regular los alquileres de temporada en España. Al introducir la Ventanilla Digital Única de Arrendamientos y exigir el registro de todas las propiedades de corta duración, el gobierno pretende garantizar la transparencia, combatir el fraude y asegurar que estos arrendamientos cumplan con su verdadero propósito.

Este paso, en línea con el Reglamento Europeo, representa un avance significativo en la regulación del sector inmobiliario, ofreciendo garantías tanto a propietarios como a inquilinos, y respondiendo a los desafíos planteados por el crecimiento de la economía de plataformas en el ámbito del alquiler de viviendas.

Acceder

Registro

Restablecer la contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico y recibirás por correo electrónico un enlace para crear una nueva contraseña.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.